El programa La Retaguardia que emite por AM y es repetido por diversas radios integrantes de la RNMA se interesó por el diario El Mundo. En media hora de charla abordamos varios temas. Acá el material.
Sigue leyendo
Entrevista de Barricada TV
Material usado en la presentación del libro
Aquí publico la presentación de diapositivas que utilicé en las charlas de la UBA y la UNQUI.
Presentaciones en la UBA y en la UNQUI
El tren de Finlandia reseña “Diario El Mundo…”
Hace unas semanas le acerqué un ejemplar de Diario El Mundo… al sociólogo Agustín Santella. Me interesaba tener su opinión así que le pregunté si tenía un tiempo para leerlo e incluso si podía devolverme algo escrito en el blog de investigación y crítica social que impulsa, eltrendefinlandia.blogspot.com.ar
Aquí reproduzco el texto que escribió y publicó en su sitio. Recomiendo seguir los artículos que allí publica y los debates que genera en el perfil de Facebook de El tren de Finlandia. Quienes estén interesados en la obra y en la perspectiva política que abre la figura de Antonio Gramsci deben seguir con atención los aportes de Santella.
Sigue leyendo
Primeros pasos del libro en la facultad
En Fsoc, UBA, diciembre de 2012. Una charla informal en el aula magna de esos tiempos (sede MT de Alvear). Con los amigos del Colectivo RedAcción-ANRed, periódico El Caminante, y Viejo Topo. Se fueron en un rato los primeros libros y se acercó mucha gente conocida en este trayecto. Muy lindo momento.
Un sitio literario se ocupa de “El Mundo”
Gran satisfacción al recibir esta reseña sobre el libro Diario El Mundo PRT-ERP.
¿Quién mató a los viejos Riveri? es en principio una novela de pampa adentro que fue apareciendo en el blog quienmato.blogspot.com.ar
. Luego, mientras la corrección y la puesta a punto para llegar al papel hizo lo suyo, el autor se fue ocupando de reseñar y comentar algunos escritos que le iban llegando.
“El libro de Marcelo Maggio es -sin dudas- de gran utilidad para el ámbito de los comunicadores sociales, aunque su mayor acierto es que su lectura puede ser disfrutada plenamente por aquellos que somos ajenos a lo específico, en tanto inevitablemente, se analiza la, quizás, más vibrante, trágica, convulsionada y definitiva etapa de la historia argentina”, resalta la reseña.
Se agradece el comentario y la difusión y esperamos leer pronto en el soporte de papel la ópera prima de Don Agustín, obra que promete adentrarse en la cultura popular.
Aquí reproducimos el texto y el enlace original:
Sigue leyendo
Entrevista con ANRED
Hacia finales de 2012 tuve la oportunidad de charlar con uno de los periodistas de ANRED, un viejo camarada que me permitió hablar largo rato sobre el libro. Aquí una parte y el enlace a la nota completa. Sigue leyendo
Reseña en la revista Sudestada
Publicado el libro sobre el diario El Mundo (PRT-ERP)
Hacia finales de 2012 salió a la calle mi investigación sobre el diario El Mundo (PRT-ERP). La tesis de grado se convirtió en libro gracias al apoyo de la Cooperativa Gráfica El Río Suena. El libro forma parte de una colección sobre comunicación que la editorial ha denominado “Artillería del pensamiento”, en la que pueden encontrar un texto inédito de Armand Mattelart llamado Para un análisis de clase de la comunicación (2 tomos); la investigación de Adrián Pulleiro sobre La radio alternativa en América Latina; y la recopilación de artículos de Natalia Vinelli sobre la Comunicación y televisión popular. Todos los libros se consiguen en estas librerías listadas por El Río Suena.
Reproducimos aquí el prólogo que dedica Natalia Vinelli a Diario El Mundo. PRT-ERP: prensa masiva para una política de masas.
Sigue leyendo
Diario El Mundo en la historia del PRT
Luego de tanto pedir y pedir a Daniel De Santis para llevar adelante mi investigación, ahora era el momento de devolver gentilezas.
Daniel estaba preparando la historia del PRT-ERP y necesitaba un fragmento que explicara qué había sido el diario El Mundo para la organización. Le envié lo pedido y el resultado salió publicado hace poco tiempo (junio de 2010) en un libro de gran volumen llamado La historia del PRT-ERP por sus protagonistas, y que resulta un excelente material para aproximarse a la política guevarista.
Aquí la tapa y las dos páginas donde tuve el honor de participar.
Artículo en la revista especializada CCCC
Luego de presentar la tesis de grado sobre el diario El Mundo -y defenderla en una instancia académica-, a mediados de 2009 surgió la oportunidad de publicar un artículo en la revista que dirige el profesor de comunicación de la UBA Carlos Magnone.
Cuadernos Críticos de Comunicación y Cultura, o CCCC, es un proyecto alternativo y contrahegemónico nacido dentro de la academia. Vale reconocer el esfuerzo que implica su publicación y el espacio que brinda a quienes no estamos dentro del circuito “oficial” de investigación.
Aquí el archivo en pdf con la tapa de la revista en su número 5 (diciembre de 2009).